Presentamos el trabajo de la Arq. Teresa Arias sobre el libro "El ocaso de la Barriada", en el que se trata el tema de la vivienda popular.
Este tema es importante para la ciudad y para el urbanismo y la planificacion urbana en el Peru, porque encierra el problema de la ausencia de politicas de vivienda adecuadas para enfrentar un problema de caracter estructural del Peru.
Constituye aporte importante el escrito de la Arq. Arias, porque permite examinar una propuesta que desorienta a los alumnos, y al publico, tratando de limitar el problema estructural de la vivienda a una vision formalista, sezgada y de corte arquitectonico, carente de rigurosidad, que esta totalmente alejada del enfoque holistico que requiere esta problematica, y que cuando es promovida por la Universidad y por los entes estatales, demuestra miopia, cuando no, intereses subalternos.
Percy Acuna Vigil.
Analisis Critico del libro "El Ocaso de la barriada - Propuestas para la vivienda Popular"Documento preparado por la Arq. Teresa Arias Avila, docente de la facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingenieria. Lima Abril del 2007.
Datos bibliograficos:
Autor: Arq. Jorge Burga Bartra.
Editores: Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes. Universidad Nacional de Ingenieria.
Primera Edicion 2006.
Lima Peru
Indice
1. Prologo
2. Introduccion a la problematica de las barriadas.
3. Trabajo desarrollado por instituciones y gobierno central.
4. Sobre la lectura del libro "El Ocaso de las barriadas-Propuestas para la vivienda popular"
5. Conclusiones
6. Bibliografia
1. Prologo.
Se realiza esta critica como guia para la formacion academica de los alumnos de urbanismo y se circunscribe a ideas y comentarios relativos al Peru especialmente a la ciudad de Lima.
Esta critica se organiza en tres grandes partes:
La primera parte, la presentacion del tema principal "La Barriada", los diversos enfoques, como ha evolucionado el tema.
La segunda parte, tratara sobre el quehacer politico, como las instituciones publicas han tratado este tema.
La tercera parte, es la critica en si del libro, se detallan consideraciones sobre la logica del tema, la coherencia de la estructura, la calidad de las herramientas utilizadas, y la veracidad de algunas afirmaciones.
Agradezco el apoyo teorico que ha brindado a la elaboracion de este documento academico al Lic. Jose Cruz Cabrera, al Arq. Percy Acuna Vigil, por el asesoramiento y la revision integral y al Econ. Jesus Quispe Romero por las criticas y aportes.
2. Introduccion a la problematica de las barriadas.
El concepto barriada ha sido tratado desde diversos enfoques, que van desde lo peyorativo por su supuesta infima calidad visual, hasta por ser la manifestacion fisica de quienes hacen ciudad de la nada. Se presentan las siguientes definiciones:
Para Pablo Berckholtz Salinas, la barriada es una "Aberracion social.", [1] "... vivienda maldita, carente de luz, de sol, de aire, de limpieza, donde el hombre no encuentra su racion de oxigeno para compartirlo con su familia y cooperar indirectamente con el adelanto racial"[2]. Plantea el tema de la barriada como un problema de vivienda, de estetica, e higiene, pero haciendo hincapie en la imposibilidad moral y etica de vivir en barriada.
Se citan las ideas de Berckholtz por ser antagonicas a las que siguen, tambien porque refleja una posicion que no dista mucho de aquella que asocia solamente la barriada como un entorno urbano carente de belleza; las definiciones que se citan a continuacion, pertenecen a estudios de mayor nivel y riguroso estudio.
"Se considera barriada a la zona de terrenos de propiedad fiscal, municipal, comunal o privada que se encuentre dentro de los limites de centros poblados capitales de circunscripcion politico-administrativa, o en sus respectivas areas suburbanas o aledanas, en las que por invasion y al margen de disposiciones legales sobre propiedad, con autorizacion municipal o sin ella, sobre lotes distribuidos sin planes de trazado oficialmente aprobados, se hayan constituido agrupamientos de viviendas de cualquier estructura, careciendo dicha zona en conjunto de uno o mas de los siguientes servicios: agua potable, desague, alumbrado, veredas, vias de transito vehicular, etc."[3]
"Las barriadas consisten en chozas de invasores construidas apresuradamente en la periferia de la ciudad. Los residentes de las barriadas son pobres pero se sienten con derecho a reclamar las tierras que han invadido. Ellos se consideran "gente respetable". La mayoria son residentes habituados a Lima que han aprendido la eficacia politica de las invasiones masivas de tierras desocupadas, publicas o privada, de la periferia urbana ... los verdaderos callejones moradas de las clases bajas y los elementos criminales de la ciudad, estan en la ciudad misma. ... Los callejones son sociedades cerradas, impenetrables para los intrusos e inadecuadas para el estudio a traves de tecnicas antropologicas o sociologicas ordinarias. Si el entrevistador indiscreto tuviera la fortuna de salir ileso, recibiria las respuestas mas superficiales e idealizadas, si no objeciones a sus propositos. Por esta razon, los callejones han sido poco estudiados y raras veces descritos" [4]
"... muchas veces surgidas de forma ilegal, constituidas por familias de bajos ingresos que, en gran parte, han construido personalmente sus propias viviendas." [5] "... La barriada es un conjunto de viviendas formado a partir de la ocupacion de un terreno por parte de familias, por iniciativa propia o por la de los poderes publicos. El terreno no goza, al momento de su ocupacion, de ninguna habilitacion urbana con la excepcion, en ciertos casos, de un simple trazo de lotizacion. La adjudicacion, la dotacion de servicios y equipamientos publicos y la construccion de la vivienda, se llevan a cabo posteriormente a la ocupacion del suelo, en un proceso lento, diferente de una barriada a otra, y cuya iniciativa, e incluso realizacion, generalmente corre a cargo de la poblacion, en el marco de la familia o de la organizacion de los pobladores". [6] "... Podriamos definir preliminarmente la barriada como un patron de establecimiento urbano, con rasgos fisicos, sociales y economicos estructurados de manera singular. Estos serian que su constitucion se realiza por invasion "espontanea" o concertada de espacios vacios existentes en la periferia del casco urbano, generalmente de propiedad publica y en menor escala privada; que en ella participan familias de bajos ingresos economicos, en su mayoria procedentes de areas rurales con una cultura "tradicional"; que tienden a organizarse a fin de actuar solidariamente para el logro de un lote y la obtencion de servicios basicos y facilidades comunales; y que entran en contacto con dependencias estatales para ser reconocidos como propietarios de sus viviendas, dando lugar asi a un estilo de relacion sociopolitica que difiere al de otras comunidades de base del pais" [7] Evidentemente el termino ha ido variando con el transcurso del tiempo y tambien de acuerdo al grado de urbanizacion de nuestra ciudad, Lima. De las 57 barriadas que estudio Matos Mar actualmente, ninguna carece de agua, desague, ni energia electrica, debido a que se encuentran dentro de la red general de distribucion de infraestructura basica. En la decada del 80 se poblo Huaycan, y diez anos despues, algunos arenales de Surco, Ventanilla, laderas de los cerros de Chorrillos y San Juan de Lurigancho. La organizacion social es mas fuerte, y el tiempo de transformacion de paredes de estera a paredes de ladrillo ha disminuido considerablemente, la produccion masiva de pequenos cuartos de madera, escaleras "solidarias", piletas de agua comunales, ha cambiado tambien la fisonomia de las barriadas, no solo en Lima, sino tambien en todo el pais .
De las definiciones podemos observar que algunas hacen hincapie sobre la propiedad del terreno, otras sobre las condiciones internas de habitabilidad, material de construccion en las viviendas, falta de equipamiento e infraestructura basica, y finalmente sobre las condiciones sociales de los grupos residentes, como procedencia, y fortaleza en su organizacion social. Todas utilizan esas variables, y plantean una definicion despues de haber analizado sus causas y caracteristicas fisicas y socio-economicas.
3. Trabajo desarrollado por instituciones y gobierno central.
El proceso de urbanizacion en el pais, despues de la segunda guerra mundial, especialmente en Lima, produjo una serie de modificaciones en el patron social y economico, que motivaron un acelerado proceso de urbanizacion, y algunas propuestas desde el gobierno central.
Collier, en "Barriadas y elites de Odria a Velasco", establece en el gobierno de Odria se fomento el surgimiento de barriadas, como base social de apoyo a la candidatura, generando expectativas sobre la ayuda estatal.
En el gobierno de Prado, se fomento indirectamente la creacion de barriadas, en parte para solucionar el problema de la concentracion habitacional en el centro de Lima. En 1960 se crea el Instituto Nacional de Vivienda, y con el se difunde la idea de que la mayor cantidad posible de familias peruanas deberian convertirse en propietarias. " ... En lugar de la dependencia y la informalidad, el proposito de este periodo fue hacer a los pobladores de las barriadas independientes del Estado y crear un mundo altamente estructurado basado en la propiedad y en la autoayuda, que ensenaria al pobre a cuidar de si mismo y lo alejaria de movimientos politicos disociadores"[8]
La Ley Organica de los Barrios Marginales Ndeg 13517, Febrero de 1961, buscaba organizar el proceso de transformar barrios marginales en urbanizaciones populares de interes social. En el articulo 2, se prohibia la formacion de nuevos barrios marginales.
Esta Ley en su articulo 16, y en su reglamento Articulo 3.03, establecio prioridades para expropiar terrenos (una de las tantas atribuciones que tenia la Corporacion Nacional de vivienda, tambien creada en esta ley), entre ellas la de solicitar a las Jefaturas Regionales de Mineria informacion sobre los denuncios mineros que ubicados en las zonas aledanas a las ciudades. Esta informacion sirvio en gran parte para "urbanizar" Lima, fue uno de los medios mas eficaces para convertir una cantera en zona urbana, como en el caso de San Juan de Lurigancho.
En 1971, se invaden las pampas de Pamplona, dos meses despues de crea SINAMOS (Sistema Nacional de Apoyo a la Movilizacion Social) al crearse esta organizacion se da origen a la primera Comunidad Urbana Autogestionaria en 1974, Villa El Salvador. Esta forma de "invadir" y "luego urbanizar" sera uno de los modelos para la formacion de nuevas barriadas. Creandose un mercado facil para los nuevos urbanizadores, debido a que las redes de infraestructura las coloca el estado. Urbanizar ya no es un negocio, es solo ganancia, pues no hay perdida ni riesgo.
Con la creacion de COFOPRI, el problema se agravo (despues de la epoca de violencia terrorista) por la falta de control urbano, falta de autonomia y capacidad para solucionar un problema de mayor trascendencia, favoreciendo la ocupacion de cerros y arenales de Lima pues COFOPRI titulo en muchos casos lo intitulable, zonas en riesgo, viviendas sin acceso peatonal, en algunos casos los Asentamientos Humanos tenian perimetros superpuestos[9].
4. Sobre la lectura del libro "El Ocaso de las barriadas-Propuestas para la vivienda Popular"
4.1 Organizacion de los temas presentados
Los temas tratados son dos:
- La problematica de la barriada y
- Propuestas para la vivienda popular.
La organizacion general del libro en funcion a los temas tratados es coherente con el titulo que presenta.
El tema "Problematica de la barriada", solo se trata en el capitulo 2, con el nombre: Vivienda urbana popular en Lima, se expone en un total de 19 paginas, que incluyen graficos.
El tema "Propuestas para la vivienda popular" se expone en los capitulos del 4 al 8, se expone en un total de 84 paginas.
La exposicion del primer tema, es una recopilacion historica sobre la vivienda popular. Distingue dos tipos de asentamientos, el tugurio centrico y la barriada periferica, al respecto plantea una serie de interrogantes, ?Cuales son las similitudes y las diferencias?, ?es posible reconciliarlas en un solo prototipo?. Afirma que utilizara tres matrices para profundizar en el proceso. Presenta la descripcion de cada matriz, pero no llega a formular un analisis integral ni a responder a sus preguntas de forma tecnica.
El tema "Propuestas para la vivienda popular", se desarrolla en gran parte del libro, el autor expone una serie de proyectos arquitectonicos personales, de los cuales ninguno[10] se ha llegado a construir. En todos los casos afirma, los proyectos han contado con la participacion de los usuarios finales en el proceso inicial de diseno. Los proyectos en gran parte carecen de viabilidad tecnica, factibilidad economica, y sustento social. Se afirma lo primero porque para ser ejecutables dichos proyectos -en la mayoria de los casos- deben desconocer criterios de zonificacion y normas sobre areas libres y retiros. Sobre la factibilidad economica, las mensualidades a pagar superan el 60% del sueldo minimo vital. Sobre el sustento social, tal como el mismo Burga afirma (al describir el proyecto Villarreal en Santa Cruz, Miraflores, Lima) la idea en su conjunto no se acepto, y en otros casos se abandonaron las gestiones debido a los largos procesos administrativos.
Luego de la lectura del libro se ha llegado a determinar que esta organizado en tres grandes partes:
- Sustento teorico: Capitulos del 1 al 3.
- Exposicion de proyectos en distritos "barriales": Capitulos del 4 al 6, y
Exposicion de proyectos en zonas residenciales: Capitulos 7 al 8
- Conclusiones: Capitulo 9 y Anexo.
4.2 Principales ideas expuestas
- El capitulo "Vivienda Urbana Popular en Lima" trata sobre la problematica de la barriada, se establece que el autor asocia directamente el termino Vivienda Popular al del Barriada.
- Enfatiza el tema de la organizacion espacial de la vivienda como parte fundamental del problema.
- Como hipotesis plantea que las barriadas han evolucionado hacia su degradacion y agotamiento.
- El problema en el caso de Villa Maria del Triunfo (Ver capitulo 3, pagina 53):, que el autor generaliza para las barriadas, por ser una de los mas antiguos es:
o Pobreza y baja oferta de trabajo.
o Falta de servicios y equipamiento.
o Presencia municipal debil.
o Contaminacion ambiental.
o Congestion de areas centrales.
o Areas limitadas para expansion.
o Falta de articulacion urbana.
- Se afirma que la solucion es densificar la vivienda popular con soluciones urbanas armoniosas y que posibiliten cambios en la organizacion al interior de la vivienda, (mayor ventilacion, iluminacion, y privacidad). Constituir un nuevo modelo de barrio popular, es su objetivo.
- Como herramientas plantea programas participativos de remodelacion urbana, suscritos en los proyectos estatales para familias con menores recursos.
- Los proyectos presentados se resumen en el cuadro siguiente:
PROYECTOS: | Santa Maria | Santa Cruz | Quinta Villareal | Patio Union | Garzon | Madera |
AREAS (m2) | --- | --- | --- | --- | --- | --- |
Terreno | --- | --- | --- | 22 096.13 | 13 845.97 | 2 045.16 |
Lote promedio | 190 | --- | --- | --- | --- | --- |
Construida departamento | 70-80 | --- | --- | 67.68 | 66.84 TP27.66 TP-D0 | |
Techada por departamento | --- | --- | 60.00 | --- | --- | --- |
Libre por departamento | --- | --- | 8.50 Promedio | --- | --- | --- |
Educativa | --- | --- | --- | 1 232.75 | --- | --- |
Recreacion | --- | --- | --- | 2 080.44 | --- | --- |
CANTIDAD DE: | ||||||
Departamentos | 34 duplex | --- | 17 duplex | 168 TP | 140 TP | 26 TP |
--- | 168 TP-D0 | 140 TP-D0 | ||||
Ambientes Complementar. | 4 tiendas | --- | 4 tiendas | 128 Estacionamientos | 1 Local Comercial | |
COSTOS $ US | ||||||
Por m2. | --- | --- | 172.40 | --- | --- | --- |
Total por familia en R.U. | 1 360.00 | --- | --- | --- | --- | --- |
Por casa | 8 000.00 | --- | 13 328.60 | 7 200 TP3 600 TP | --- | 8 000 TP4000 TP-D0 |
Subsidio | 3 600.00 | --- | --- | --- | --- | --- |
Total x casa | 4 400.00 | --- | --- | --- | --- | --- |
Mensualidad | 100.00 | --- | 120.00 | --- | --- | --- |
Tiempo (anos) | 10 -15 | --- | --- | --- | --- | --- |
Programa | Techo Propio | Banco de Materiales | Banco de Materiales | Techo PropioTecho Propio-Deuda Cero | Techo PropioTecho Propio-Deuda Cero | Techo PropioTecho Propio-Deuda Cero |
Observacion | Subsidio | Prestamo 7% | --- | Subsidio | --- | Subsidio |
Reglamentacion especial.Cambio de zonificacionOcupacion del retiro |
Leyenda: TP: Techo Propio D0: Deuda Cero
R.U. Renovacion Urbana. --- No consigna datos
4.3 Herramientas tecnicas que se utilizan
Los planos y graficos no se numeran y no cuentan indicadores en el texto, en muchos casos no son precisos.
- Esquema de la pagina 37, no indica referencia al texto.
- Esquema pagina 38, no diferencia planta de corte.
- En el esquema de la pagina 59, si se toma como referencia el plano del distrito, la orientacion de las plantas de la calle tendrian un error de 180deg.
- Los planos de planta de la pagina 94, no cuentan con la ubicacion de los cortes de la A a F, es muy dificil leer los planos de cortes de la pagina 96. La misma dificultad tiene la vista presentada en la pagina 97, no tiene relacion con los planos de planta de la pagina 94.
Sobre los estudios, e informacion que utiliza, el libro no es riguroso ni preciso.
- En la pagina 39, figuran varios datos, en porcentajes, en ningun caso precisa la fuente ni la fecha en que se tomaron estos datos, con que objetivo ni finalidad.
- En el caso de la Tesis de Rodriguez y Ruiz, no la menciona en la bibliografia. No hace mencion a la cantidad muestral, ni ano en el que se llevo a cabo el estudio. (Ver pagina 61).
- No utiliza las mismas variables para el analisis comparativo de los proyectos presentados, como en el caso Santa Cruz, que no presenta datos referenciales ni de areas ni costos.
Sobre las fotografias utilizadas, no se precisa fecha, ubicacion ni autor.
- Fotografias de las paginas 40, 60, 77, 89, 112, 121,
- En la pagina 77, ademas de las fotografias aparece un plano sintesis, y no se coloca la ubicacion, el sentido, ni la direccion de la toma.
4.4 Evaluacion de las conclusiones
En general las conclusiones no tienen relacion con lo tratado y no hay correspondencia con el cuerpo del libro.
Se detalla a continuacion, cada una de las conclusiones del libro.
Primera conclusion:
Se presenta un cuadro comparativo entre el proceso barrial y el proceso impulsado por el MVC.
Este cuadro no tiene fundamento tecnico, no es posible la comparacion, entre dos procesos con logicas tan diferentes. Uno es natural y depende de la estructura socioeconomica del estado, el otro es asistido y depende de la politica del estado.
La comparacion en este caso es tecnicamente imposible.
No presenta indicadores sustentados. Por ejemplo:
"... Como producto de un medio ambiente urbano deteriorado la vivienda se desvaloriza en un 70%. Vs. La vivienda mantiene su valor de cambio, gracias a un entorno seguro y saludable".[11]
Ambas afirmaciones tienen errores de hecho.
La primera no presenta un estudio que sustente lo afirmado, ?el universo son todas las barriadas del pais?, ? de Lima?, ?Cual es el periodo de desvalorizacion?
La segunda, es tambien una falacia, debido a que no hay estudios economicos que puedan afirmar que una propiedad no se desvalorice con el tiempo (en funcion a su valor de cambio), en todo caso no lo presenta. El mismo autor senala la diferencia que existe entre los Proyectos Mivivienda y Techo Propio, indicando que el primero se localiza en zonas consolidadas y el segundo no. El cuadro no diferencia situaciones entre estos dos grandes proyectos, el titulo de la columna es: Proceso impulsado por el MVC y S.
Segunda conclusion
Se describe los beneficios e inconvenientes de los programas Mivivienda y Techo Propio, y propone la Renovacion como alternativa
Esta conclusion no es propia del libro, y no se tomara como valida, debido que no tiene referente en ninguno de los capitulos del 1 al 8.
Sobre este tema indicamos que se busca encontrar relaciones positivas de los programas de vivienda masiva y proyectos de renovacion urbana, hecho que no es posible por la naturaleza de los programas analizados. Este analisis es limitado porque solo considera la parte tecnica de los proyectos (contratistas, gestion municipal) y olvida las caracteristicas sociales y economicas de la poblacion a servir.
Tercera conclusion
Se expone un nuevo tema: El Agua en las ciudades.
Esta conclusion no es propia del libro, y no se tomara como valida, pues no tiene referente en ninguno de los capitulos del 1 al 8.
Si bien es cierto el problema del agua es un tema global, se aborda el tema a partir de un analisis regional, tiene algunas incoherencias estas se derivan en que el titulo de esta conclusion se circunscribe a las ciudades, y el tema de estudio es la barriada.
No presenta bibliografia y carece de indicadores para poder evaluar su posicion.
Cuarta conclusion
Trata sobre el deficit de vivienda.
Esta conclusion no es propia del libro, y no se tomara como valida, pues no tiene referente en ninguno de los capitulos del 1 al 8.
Estudia el deficit de vivienda tomando en consideracion, tres aspectos, la dinamica de la migracion, el impulso estatal a la edificacion de viviendas, y el alto porcentaje de viviendas desocupadas.
Afirma que algunos de los metodos que esta utilizando el Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento, para calcular el deficit de vivienda, duplican absurdamente la cifra con la que se inicio el Plan Nacional de Vivienda [12] No explica porque considera absurda esta situacion. Indica que no existe una cifra definitiva, y no es posible un calculo inmediato.
Sin embargo existen cifras que se manejan a nivel nacional
"En el Peru existe un deficit habitacional de un millon 200 mil viviendas, cifra que incluye 650 mil viviendas que no tienen servicio de agua potable y alcantarillado", afirmo el Ministro de Vivienda, Construccion y Saneamiento, Rudecindo Vega."[13]
Ademas dentro del campo de la macro economia, se entiende que:
"El diseno de una politica de vivienda depende, entre otros factores, de estimaciones confiables de la magnitud de la discrepancia entre cantidad de viviendas existentes y la totalidad de la poblacion de un pais (deficit cuantitativo) y de la medida en que las viviendas existentes cumplen con ciertos estandares minimos que permitan ofrecer una calidad de vida adecuada a sus habitantes (deficit cualitativo)".[14]
En la mayoria de los paises del America del Sur, estos indicadores, son ampliamente utilizados y las metodologias han sido probadas por los sucesivos programas de vivienda social en esos paises, (Colombia, Chile, Venezuela, etc[15].) el deficit de vivienda tipico corresponde a la diferencia entre numero de hogares y numero de viviendas.
Quinta conclusion
Trata sobre el hacinamiento.
Esta conclusion no es propia del libro, y no se tomara como valida, pues no tiene referente en ninguno de los capitulos del 1 al 8.
Solo presenta dos parrafos, el primero trata sobre el concepto, su utilizacion y sus deficiencias. Cabe mencionar que este indicador, tal como se utiliza en la mayoria de analisis urbanos generales, no es un parametro, de la forma como se presenta en este libro[16]
4.5 Temas tratados que precisan aclaracion
En este parrafo se hace distincion entre dos formas de agrupacion de vivienda: barriada y solar centrico, no se explica la relacion entre ellos. Estas dos formas de agrupacion suelen ser densas y compactas, su simple expansion daria como resultado una ciudad densa y compacta; estas ultimas caracteristicas por si solas no son. No especifica porque ha fracasado la barriada. Los sustentos de su posicion son empiricos y faltos de indicadores.
Las primeras barriadas surgen en los anos 20. [19]
No justifica su posicion. No presenta series cronologicas ni plantea simulaciones de crecimiento para sustentar su tesis. No se explica si lo que plantea es para todo el pais o solamente para Lima, ciudad capital.
El autor no presenta un estudio sobre cuales son las barriadas medianamente consolidadas, o que indique cuales son la sobre pobladas, en todo caso cual es el nivel de consolidacion, tugurizacion o hacinamiento, y a partir de alli establecer posibles soluciones.
La base social se relaciona directamente con la base economica, los lazos al interior de estas zonas urbanas, son bastante estrechos, si no se correspondiesen, automaticamente se expulsarian. De las experiencias que se pueden sistematizar (Estudios en los distritos de El Agustino, San Juan de Lurigancho, Lurigancho[23]) se puede afirmar que inicialmente los AA.HH. si acogen a gente del mismo nivel economico, sin embargo en la medida que algunos van progresando economicamente, dejan el A.H. Mudandose a otros distritos.
Esta afirmacion es contradictoria para la propia posicion del autor., segun la cual "... viviendas que no se pueden vender ni por la tercera o cuarta parte de lo que costaron.(pag 10)", esto deberia explicarse mejor, a fin de lograr coherencia en sus afirmaciones.
Si la organizacion de los poderes publicos se fundamenta en la democracia, implica que de hecho hay una aceptacion de todos los niveles de gobierno, entre si. Si esta posicion fuera cierta, el Gobierno Local tampoco confiaria plenamente en el Gobierno Central, y ya se hubieran generado mecanismos para el control de ambos gobiernos.
En todo caso el autor deberia reconocer que los AA.HH. por su nivel de organizacion alcanzada pueden ser interlocutores validos y directos para que algunos programas publicos lleguen a la poblacion, con el riesgo que pueda existir la utilizacion politica y se utilice para ignorar a la autoridad local cuando esta no es de la misma posicion politica del partido de gobierno. No valora la organizacion social de los AA.HH.
Algunas ONGs, tienen como objetivo contribuir al desarrollo local, ellas pueden o no incorporar su trabajo a los gobiernos locales, a fin de lograr una mayor viabilidad politica. Sin embargo cabe mencionar, que el trabajo coordinado con el municipio va a depender de la "buena o mala" voluntad del municipio, dependiendo entonces de la posicion politica de la administracion en curso.
No trata con propiedad el tema politico, se parcializa en exceso. Deberia presentar las leyes, o proyectos que se promulgaron en ese periodo de gobierno y explicar el motivo del exito o fracaso.
?Que actitud tiene el profesional ante el cliente?, habria que recordar que el propietario decide como y donde vivir. Considero que se le esta diciendo al propietario: Ud, no puede hacer un negocio, venda su tienda para que otro haga el negocio, en lugar de una actitud incluyente brindandoles la capacitacion y asesoria para que puedan afrontar con mayores herramientas su mejoramiento economico.
?? Pero el titulo sugiere que estamos presenciando el Ocaso de la barriada. O el autor nos presenta esta contradiccion como estrategia para afianzar el conocimiento.
5. Conclusiones
- El autor trata de plantear un problema, pero este no esta definido con claridad y trata ademas de proponerle una solucion, pero esta no tiene relacion directa con el problema.
- No existe relacion con la profundidad y extension de los temas tratados, conduciendo al lector al error, el tema principal es "Propuestas para la vivienda popular", y el secundario "El ocaso de la barriada".
- El problema planteado en los primeros capitulos del libro es muy general aplicable a toda la ciudad de Lima, sobre pobreza, servicios, control urbano, contaminacion ambiental, congestion, expansion, y articulacion urbana. En todo caso debio establecerse los niveles en que se presentan en las barriadas estas variables.
El autor redefine el problema afirmando que existen casas tugurizadas que precisan mas espacio de vida independiente.
Por lo tanto el problema no esta totalmente definido, es ambiguo y esta parcializado pues busca una solucion tipo proyecto integral de vivienda. Es evidente el sesgo arquitectonico y formalista empleado para enfrentar un problema de caracter holistico de naturaleza socio economica.
- La propuesta o propuestas planteadas son del tipo Proyecto de integral de vivienda de caracter participativo, con un debil sustento economico, carente de fuentes de financiamiento. No llegan a ser proyectos urbanos, pues no solo es la escala la que define un proyecto de renovacion urbana, sino la amplitud de los servicios e infraestructura que modifica.
El autor plantea para definir su propuesta las siguientes interrogantes:
o ?Como definir el tipo apropiado de vivienda?
o ?Como decidir el arreglo adecuado entre las casas y como acceder a ellas?
o ?Como determinar el programa arquitectonico general?
o ?Como superar las normas vigentes inadecuadas?
Y no las desarrolla.
- Las soluciones propuestas son similares tanto para "Barriadas" como para "Callejones", como se ha visto en la revision teorica, ambos conceptos devienen de situaciones sociales completamente diferentes. El error deriva en que los ejemplos utilizados, no son especificamente ni barriadas ni callejones.
- Enfatiza el tema de la organizacion espacial de la vivienda como parte fundamental del problema de las barriadas.
- No se puede establecer una comparacion entre los proyectos presentados, lo que si es posible concluir es que las mensualidades propuestas para proyectos de renovacion urbana, no son las adecuadas para la poblacion en situacion de pobreza. En el caso de los proyectos bajo la modalidad Techo Propio y Deuda Cero, segun las actuales disposiciones corresponden a poblacion en situacion de pobreza, pero la posibilidad de construccion de este tipo de viviendas (de por si con habitaciones de reducido metraje) es muy dificil para las constructoras tradicionales, por el bajo nivel de ganancias que estos otorgan[30].
El acercamiento del autor al fenomeno de la barriada esta dentro de la vision neoliberal, donde la solucion lo brinda el mercado, y dentro de nuestro medio el mercado lo dirigen las empresas constructoras; entonces ellos son los que orientan a los sectores populares para que elijan un departamento en un edificio nuevo de Techo Propio o Mivivienda, y no opten por la invasion como un medio para dotarse de un lugar donde vivir. Desde mi punto de vista si queremos tener un indicador del deficit de vivienda este no solo debe indicar la cantidad faltante de vivienda sino tambien aquellas que necesiten mejorarse, dentro de este enfoque se estima que el deficit se distribuye en un 75% para mejoramiento y un 25%[31] para vivienda nueva. El libro muestra una vez mas la vision excluyente que no reconoce el enorme esfuerzo de miles y miles de pobladores que construyeron la ciudad para las diversas elites que gobernaron la ciudad y que se acomodaron a lo ya establecido, formalizando la urbanizacion popular, creando organismos para legalizar la propiedad, buscando articularlos al mercado como es el caso de COFOPRI, formulando proyectos empresariales urbanos que solo buscan decorar la ciudad, y tapar los evidentes problemas estructurales que son los que originan las barriadas. Esta vision segmentada, es rechazada por la poblacion, solo es un mal maquillaje, que quiere ocultar lo que no es, borrando lo que fue y aceptando sin pensar que el mercado lo resuelve todo. 6. Bibliografia
ACUNA VIGIL, Percy. :
"En relacion al mensaje de Villa El Salvador " www.urbanoperu.com / urbanismo. 2006.
"Las barriadas: La tarea actual del urbanismo y los planes de vivienda en el Peru". www.urbanoperu.com/urbanismo. 2006
BERCKHOLTZS SALINAS, Pablo. "Barrios marginales-Aberracion social
CALDERON, Julio - MAQUET, Paul. Las ideas urbanas en el Peru. (1958-1989). Instituto de Desarrollo Urbano CENCA. Lima. 1990.
COLLIER, David. "Barriadas y elites de Odria a Velasco. Instituto de Estudios Peruanos. Primera Edicion Castellana. Peru 1978.
COMITE DE CAMPANA por el derecho a una vivienda digna para todas y todos. El Plan Nacional de vivienda 2006-2015. Lima 2006.
CORDOVA, Adolfo. La vivienda en el Peru. Estado actual y evaluacion de las necesidades. Comision para la reforma agraria y la vivienda. Lima. 1958.
DORICH, Luis. Al rescate de Lima - La evolucion de Lima y sus planes de desarrollo urbano. Servicios de Artes Graficas S.A. Lima. 1997.
DRIANT, Jean-Claude. Las barriadas de Lima - Historia e interpretacion. Instituto Frances de Estudios Andinos IFEA. Centro de Estudios y Promocion del Desarrollo DESCO. Lima 1991.
JAWORSKI, Helan. Politicas de Vivienda Popular y Barrios Marginales. En Cuadernos
DESCO, Centro de estudios y formacion del desarrollo, DESCO, A1!-Febrero. Lima 1969.
MAC DONALD, Joan. Pobreza y Ciudad en America Latina y el Caribe, Documento Docente del Curso de Especializacion de Postitulo Pobreza ciudad y Territorio, Version 2004
MAQUET MAKEDONSKY, Paul. Las ideas Urbanas en el Peru. 1958, 1998. Cenca Lima, 1990.
MATOS MAR, Jose. Las barriadas de Lima 1957. Instituto de Estudios Peruanos. Segunda Edicion. Lima 1977.
MINIISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO. Plan Nacional Vivienda para todos 2003-2007.
PACTH, Richard. "La Parada" Editores Mosca Azul.. Lima 1973.
SANCHEZ, Abelardo; CALDERON, Julio. El laberinto de la ciudad. Politicas del Estado 1950-1979. Centro de Estudios y Promocion del Desarrollo DESCO. Lima. 1980.
TURNER, John. Nueva Vision del deficit de vivienda. En Cuadernos DESCO, Centro de estudios y formacion del desarrollo DESCO, A1, Febrero. Lima.1969.
[1] Berckholtzs Salinas, Pablo. "Barrios marginales-Aberracion social." Se puede ubicar copia de este libro en la biblioteca de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingenieria, el codigo es: 3007.3098521/B30. El ejemplar revisado carece de datos editoriales. Aproximadamente ha sido editado pocos anos antes de 1960, en Lima.
[2] Ibid, Pag. 18
[3] Ley de las barriadas Ndeg 13517. Lima 1961
[4] Pacth, Richard. "La Parada" Editores Mosca Azul.. Lima 1973. Paginas 6-9
[5] Collier, David. "Barriadas y elites de Odria a Velasco. Instituto de Estudios Peruanos. Primera Edicion Castellana. Peru 1978. Pagina 31
[6] Driant Jean-Claude. "Las barriadas de Lima - Historia e Interpretacion". Desco - IFEA- Lima 1991. Pag. 20.
[7] Matos Mar, Jose. Las barriadas de Lima 1957. Instituto de Estudios Peruanos. Segunda Edicion. Lima 1977. Pag. 25.
[8] Collier, David. "Barriadas y elites: de Odria a Velasco". Instituto de Estudios Peruanos, Lima 1978. Pag. 93
[9] Como en el caso del Proyecto Integral los Angeles en San Juan de Lurigancho.
[10] El caso Mendiburu no se toma en cuenta, debido a que el grupo de residentes tenia mayor poder adquisitivo, y la base social no puede ser considerada dentro de los patrones propios de una barriada.
[11] Pag. Ndeg 129. A partir de esta nota, cada vez que se indique solamente el numero de pagina, se estara haciendo referencia al documento analizado.
[12] Pag. Ndeg 135.
[13] RPP Noticias - 18 de enero del 2006.
[14] http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/2/4902/P4902.xml&xsl=/ues/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt Resumen del libro : Perfil de deficit y politica de vivienda de interes social. Situacion de algunos paises de la region en los noventa" de Raquel Szalachman. Financiamiento de desarrollo - CEPAL.
[15] En el caso de Venezuela el calculo oficial depende del INE-Venezuela, para Bogota-Colombia: MetroVivienda, Santiago Chile: Plan de Vivienda, Datos generales de Latinoamerica son trabajados por la Comision Economica para America Latina y el Caribe de Naciones Unidas.
[16] Terminos estadisticos, revisar textos sobre Inferencia Estadistica. Autores: Rufino Moya, Garcia Ore, Maximo Mitac, Moises Lazaro, todos autores peruanos.
[17] Pag. Ndeg 10
[18] Pag. Ndeg 26
[19] Matos Mar, Jose Las barriadas de Lima 1957. Instituto de Estudios Peruanos. Segunda Edicion. Lima 1977 Pag. Ndeg15.
[20] Pag. Ndeg 13
[21] Pag. Ndeg 41
[22] Pag. Ndeg42.
[23] Revisar informacion en las ONG's SEA, CENCA, DESCO, CIUDAD.
[24] Pag. Ndeg42
[25] Pag. Ndeg43
[26] Pag. Ndeg43
[27] Pag. Ndeg50
[28] Pag. Ndeg82
[29] Pag. Ndeg132
[30] El Proyecto Techo Propio en su modalidad Construccion en sitio propio, permite la obtencion de un Bono Familiar para construccion, sin embargo entre sus requisitos esta presentar el Titulo de Propiedad, y el terreno debe contar con red basica de agua y desague, y energia electrica.
[31] Comite de Campana por el derecho a una vivienda digna para todas y todos. El Plan Nacional de vivienda 2006-2015.
Desarrollado por LLIKA
Comentarios recientes